Consumo responsable de pescado y productos del mar
Seguro que muchas veces te has preguntado qué papel juegas en el medioambiente y cómo puedes aportar tu granito de arena a la sostenibilidad del planeta. Es probable que la primera acción de compromiso medioambiental que llegue a tu mente sea el reciclaje. Y, sí, somos conscientes de que esta actividad es fundamental para el futuro del planeta. Sin embargo, nuestra aportación individual no termina aquí. El consumo responsable es otra de las pequeñas iniciativas personales que podemos emprender en pro del futuro del planeta.
Primero como ciudadanos y después como consumidores, cada uno de nosotros jugamos un papel fundamental en la conservación del medioambiente. El uso que hacemos de los recursos del planeta tiene un efecto directo sobre su bienestar e influye en aspectos tan fundamentales como el cambio climático o la biodiversidad. Y por supuesto, el consumo responsable de pescado y otros productos que provienen de mares y ríos influye en la vida de las aguas que bañan y surcan la Tierra. ¡Se trata de devolver al planeta solo una pequeña parte de lo que él nos da!
Datos sobre el consumo de pescado
El pescado es uno de los alimentos más ricos que podemos degustar. No solo por su inconfundible y delicioso sabor, ¡también por su gran valor nutricional! Y es que el pescado es una fuente saludable y sabrosa de proteínas. La humanidad es cada vez más consciente de los beneficios de comer pescado y los datos de su consumo presentan una tendencia al alza. Según los datos extraídos del informe Sofía 2020 de la FAO, el consumo de pescado per cápita ha pasado de ser de 9 kg en 1961 a 20,5 kg en la actualidad. El objetivo: lograr el consumo responsable de pescado y del resto de productos del mar.
Y como diría Newton, “toda acción tiene una reacción”, no solo en aspectos de consumo responsable. En este caso, el incremento en la demanda de pescado requiere un aumento en la producción. Una situación a la que la acuicultura ha sabido dar respuesta. Los últimos datos registrados en el informe de APROMAR 2020, la producción mundial de especies de acuicultura se sitúa por encima de los 114 millones de toneladas.
¿Y en España? ¿Cuánto pescado consumimos de media los españoles? Buenas noticias: estamos por encima de la media mundial con 45,7 kg y medio de pescado anual por persona. ¡Y es que, si de algo sabemos en España es de manjares gastronómicos! ¿Pero hacemos un consumo responsable de él? Por supuesto, la acuicultura española sigue cumpliendo con los requisitos de demanda con una producción de más de 340.000 toneladas en 2019.
Números esperanzadores que se traducen en grandes noticias por varias razones: a nivel económico para las poblaciones que dedican su vida al pescado; a nivel de salud, al tratarse de una de las proteínas más saludables para el ser humano; y a nivel medioambiental, pues la acuicultura es una actividad sostenible cuya huella de carbono es mucho menor al de otras industrias de producción alimentaria. ¡Motivos para celebrar no nos faltan! Ahora solo queda conseguir que dicho aumento provenga de un consumo responsable y sostenible con el medioambiente.
Consejos para el consumo responsable de pescado
¿Recuerdas el famoso anuncio de “Pezqueñines, ¡no gracias!”? Seguro que la pegadiza canción todavía ronda por tu cabeza. Este famoso lema tenía un objetivo claro: promover el consumo responsable de pescado. Y es que, algo tan simple como elegir el tamaño del pescado, se vuelve indispensable en aspectos de sostenibilidad. Son las pequeñas acciones individuales las que pueden marcar la diferencia para el futuro de nuestro planeta. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para fomentar un consumo responsable de los productos acuáticos?
Busca siempre el etiquetado del producto. Por ley, el pescado puesto en el mercado en la Unión Europea exige el etiquetado de los productos. Mirar el etiquetado del ejemplar que estás comiendo no solo te dará seguridad sobre el origen, sino también información acerca de su modo de obtención, donde se indica si es acuicultura, su procesamiento o si ha sido congelado. ¡Con este pequeño gesto estarás apoyando el consumo responsable!
Y si, como a nosotros, te preocupa la sostenibilidad, presta atención al origen del pescado. Al comprar pescado de Acuicultura de España no solo fomentarás el desarrollo de nuestras comunidades locales, también un menor nivel de contaminación por transporte. Todo influye cuando hablamos de consumo responsable.
Por supuesto, compra siempre el pescado en sitios autorizados. Cuando hablamos de alimentación, es importante que no pongas en riesgo tu salud. Además, te asegurarás de que los ejemplares han pasado todos los controles de calidad. Si con estos pequeños gestos contribuimos al consumo responsable, ¿por qué no incluirlos en nuestras rutinas diarias de compra?
El papel de la acuicultura en el consumo responsable
Al igual que todos nosotros tenemos un papel en el consumo responsable, la acuicultura también lo tiene. En el caso del consumo, las palabras “responsable” y “sostenible” van de la mano, pues ambas tienen el objetivo de cuidar nuestro preciado planeta. ¡Y en el caso de la acuicultura, la unión de estos dos conceptos cobra más fuerza!
El reto de sostenibilidad en el que estamos trabajando en Acuicultura de España es la mejor forma de promover el consumo responsable y con el menor impacto medioambiental. Cuanto más sostenible sea el pescado, menor huella de carbono emitirá sobre el medioambiente. Y, por lo tanto, más responsable será su consumo.
Pero su contribución no acaba aquí. El correcto etiquetado de los productos, la correcta trazabilidad del pescado, el cumplimiento de los estándares de calidad, así como la sostenibilidad económica y social de las comunidades acuícolas son solo algunas de las aportaciones que la acuicultura hace al consumo responsable.
Cuidar de nuestro planeta se convierte en una necesidad, en un compromiso con nosotros y con las generaciones futuras. El consumo responsable es también una forma de protegerlo. De la forma en la que respetemos el medioambiente hoy, dependerá la calidad de vida que dejemos a las generaciones del mañana. Compra de forma responsable, ¡el planeta te necesita!