El pescado es un alimento fundamental para nuestra dieta, pues nos aporta nutrientes que nos ayudan a mejorar nuestra salud ósea, articular, cardíaca… Por eso, hoy queremos hablarte de sus beneficios y de cómo la acuicultura trabaja para que puedas disfrutar de este superalimento en tu mesa a la vez que contribuyes al desarrollo de un planeta más sostenible.
Tal y como señala la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), para el año 2030 el 65 % de los alimentos de origen acuático procederán de la actividad acuícola. Así que actualmente hay muchas expectativas puestas en un sector que ya ha demostrado el potencial que tiene para transformar el futuro y su capacidad para trabajar de forma sostenible, responsable y segura en todos los ámbitos.
¿Cuáles son los beneficios de comer pescado de acuicultura?
El pescado es considerado como uno de los más alimentos nutritivos y saludables. Desde que somos pequeños, nuestros padres nos inculcan que comerlo es bueno, aunque no es hasta unos años después cuando empezamos a descubrir los motivos. Todo se debe a su composición, porque, tal y como destacan las asociaciones de nutricionistas, es un producto que destaca por:
- Ser una estupenda fuente de vitaminas necesarias para nuestro organismo, como la A y la D, así como varias del grupo B.
- La variedad de minerales que nos aporta en cada ración, entre los que están el calcio, el selenio o el hierro.
- Proporcionarnos ácidos grasos esenciales, como el Omega 3, así como proteína de alta calidad.
Ventajas para la salud de comer pescado de acuicultura
La suma de todos estos componentes convierte cada pieza de pescado en un alimento único que tiene un amplio número de beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, gracias al calcio y la vitamina D, nuestras articulaciones y huesos se ven fortalecidos, ya que son elementos que facilitan la función antiinflamatoria y antioxidante del cuerpo. Mientras que la acción de los ácidos grasos Omega-3 se asocia a una reducción de la presión arterial y de los niveles de triglicéridos en sangre; y la de la proteína, al correcto crecimiento durante la infancia y a la regulación del apetito, entre otras.
El secreto de que el pescado de acuicultura sea tan completo desde el punto nutricional es su magnífica digestibilidad: desde las primeras etapas de su cría se le ofrecen las mejores condiciones para que pueda alimentarse correctamente e incorporar a su organismo los elementos ya comentados, como vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos.
La acuicultura es clave para que el pescado siga siendo un alimento universal
Junto a las ventajas nutritivas del pescado de acuicultura también encontramos su accesibilidad. Tradicionalmente se lo ha vinculado a las mesas más selectas, pero, por fortuna, hoy en día es un alimento que se puede encontrar en cualquier casa. Para ello trabaja el sector, porque se esfuerza no solo para incrementar la variedad de especies disponibles en las pescaderías y mercados, también para deje de ser un producto estacional y pueda disfrutarse a buen precio durante todo el año.
El pescado de acuicultura también es una excelente noticia para el medio ambiente
Por último, otro de los beneficios de comer pescado de cultura es contribuir para un planeta más sostenible. Fundamentalmente, porque es una actividad respetuosa con el medio ambiente que, además de facilitar el cumplimiento de las cuotas de pesca, evita la sobreexplotación de los ríos, mares y océanos.
En su caso, se complementa a la perfección con la pesca extractiva sostenible y contribuye de manera decisiva en la evolución de la industria. No en vano, la acuicultura española destaca por su capacidad para innovar y para incorporar nuevas tecnologías, lo que la permite contar con unas instalaciones y procedimientos cada vez más eficientes y con menor huella de carbono
El pescado de acuicultura, bueno para todos
En definitiva, al comer pescado de acuicultura nos beneficiamos todos. Nosotros, porque incorporamos a nuestra dieta un alimento muy completo y nutritivo que encaja a la perfección en un estilo de vida saludable basado en una alimentación equilibrada y la realización de ejercicio. Y el planeta, porque velamos por el bienestar de los océanos y ríos, de forma que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de un lugar próspero y sano en el que vivir.
¿Te animas a formar parte de un equipo ganador?
Artículos relacionados: