La importancia de la acuicultura ante el día de los océanos

La importancia de la acuicultura ante el día de los océanos

océano

La celebración del Día de los Océanoseste martes 8 de junio, pone de relieve las dimensiones de nuestra relación con esta parte tan importante del planeta. Este día tiene el objetivo de crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y la necesidad de protegerlos, por nuestro propio bien, así como por el bien del planeta. Entre las medidas para su protección y conservación, se encuentra la acuicultura. 

Día de los océanos:  Recuerda sus características para recordar su importancia. 

  • Empezando por sus características más básicas, cuando pensamos en el océano pensamos en agua salada y azul. Pero lo curioso es recordar que su agua es salada por su enorme contenido en sodio y cloro en forma sólida (lo cual deviene en sal común) así como contiene magnesio, potasio y calcio en menores proporciones. ¿Y por qué es azul? No solo por el reflejo de los cielos, sino porque al encontrarse en gran cantidad, el agua tiende a mostrarse azulada pese a ser incolora. 
  • Aunque la extensión de los océanos es de más del 70% de la superficie del mundo, solo el 1% de la superficie oceánica está protegida. Los océanos contienen el 96% del agua del planeta, siendo el resto agua dulce en forma de ríos, lagos y hielo. 
  • Ante el cambio climático y el calentamiento global, preocupan los cambios en la temperatura del agua de los océanos. La temperatura varía según ciertos parámetros tales como la latitud, la presencia de corrientes marinas o la profundidad, pero la huella del ser humano no debería estar entre esos parámetros.  ¿Sabías que el deshielo de los casquetes polares no solo influye en la temperatura y las corrientes marinas sino que puede afectar a la temperatura de diferentes zonas del mundo? 
  • El papel de las microalgas es importantísimo a la hora de combatir el cambio climático, ya que son un gran pulmón de nuestro planeta. El fitoplancton es capaz de producir la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante su fotosíntesis. Sin embargo, los cambios de temperatura pueden afectar al proceso y tener consecuencias como la reciente aparición de “moco marino” en las costas de Turquía
la acuicultura en los océanos

¿Qué beneficios tiene la acuicultura en la conservación de los océanos? 

Muchos beneficios con pocos recursos 

Una de las ventajas de practicar el cultivo de peces en el mar es que no se necesita agua dulce adicional, por lo que este recurso natural escaso no se gasta (de hecho, también se aprovecha en el caso de la acuicultura continental). A esto sumamos que los peces requieren de pocos recursos alimentarios propios debido a que flotan en el medio.  

Consumo responsable: Pescado fresco, pescado local 

Si de algo podemos estar orgullosos los españoles es de nuestra dieta, y el pescado es una parte fundamental de la dieta mediterránea. La acuicultura marina española permite que puedas consumir pescados de muy alta calidad y frescura, ya que por su cercanía llegan del mar a la mesa en muy poco tiempo. 

Optimizando los recursos marinos de forma consciente 

Contamos con especies marinas autóctonas que forman parte de nuestra cultura gastronómica tradicional. Nos tomamos muy en serio la sostenibilidad ambiental y, por ello, gracias a la acuicultura marina somos capaces de cultivar diferentes especies. Asegurando no solo su permanencia en nuestra gastronomía, sino dando respuesta a una gran demanda de proteína sin la necesidad de sobreexplotar los recursos que el ecosistema marino nos ofrece.  

Sustento económico 

Se estima que en 2030, 40 millones de personas trabajarán en industrias relacionadas con el océano. Siendo los océanos no solo un sustento de la humanidad a nivel económico, sino a nivel alimenticio, la producción acuícola tiene un importante impacto. En nuestro país, supone y puede suponer el sustento de numerosas familias de tradición pesquera. La acuicultura ayuda a generar puestos de trabajo, respetar nuestros mares y océanos y asegurar la demanda alimenticia de nuestra población en el futuro.  

Investigación + Desarrollo + Innovación en acuicultura 

La acuicultura fomenta el I+D+I ya que se encuentra inmersa en procesos de innovación constantes. Para el cuidado del medio ambiente y las especies cultivadas, es imprescindible apoyarse en los avances científicos. La investigación no solo ayuda al cultivo de un pescado de mayor calidad, sino al desarrollo sostenible. 

primera memoria de sostenibilidad

Otros artículos que te pueden interesar

x
 
Apromar

LA REVOLUCIÓN AZUL HA LLEGADO

¿QUIERES DESCUBRIRLA?

Conoce los compromisos y retos que tiene la acuicultura española y forma parte de esta revolución 

Regístrate aquí