Pesca y acuicultura: ¿por qué necesitamos ambas?

Pesca y acuicultura: ¿por qué necesitamos ambas?

La acuicultura y la pesca extractiva puede parecer en un principio que son completamente incompatibles, ¡pero no es cierto! De hecho, entre ambas hay varios nexos de uniónSi eres de las personas que todavía no sabe cuáles son las principales diferencias o por qué se complementan, ¡acompáñanos en este viaje! 

Trucha de acuicultura
Viveros en el mar

Pesca y acuicultura: principales diferencias 

La pesca extractiva es el tipo de método en el que todos de primeras pensamos cuando hablamos de cómo se obtiene el pescado. Se basa en extraer a las especies acuáticas de su medio natural. Existen diversos tipos y se pueden clasificar según el volumen de la captura, el método de extracción del pescado, la localización de la pesca y si se realiza en el mar o en ríos y aguas interiores.  Las especies silvestres de pescado, como te imaginarás, aprovechan el hábitat donde viven para alimentarse. La mayoría de los peces son carnívoros y los que no, se alimentan de algas. 

Las especies de pescado de acuicultura nacen con el objetivo de ser comercializadas, ya que se crían de manera sostenible en granjas preparadas para ello, donde se controla todo su ciclo de crianza produciéndose los alevines que luego se cultivan par su comercialización. La alimentación de los peces de crianza está en todo momento controlada mediante estrictos controles de calidad para que tengan una alimentación óptima mediante piensos equilibrados. Además, y como consecuencia de esa alimentación controlada y equilibrada, en el pescado de acuicultura se tiene la seguridad de que no existe Anisakis. ¡Además de ser un método sostenible!

Una manera básica y sencilla de resumir en una frase la gran diferencia entre ambas es que mientras que la pesca extractiva es un tipo de caza; la acuicultura es más bien crianza, es decir, un tipo de ganadería sostenible. ¿A que nunca te habías parado a verlo de esta forma? 

Pesca y acuicultura: su papel en la alimentación mundial 

Tanto la pesca de manera tradicional como ahora también la acuicultura tienen una gran importancia en la alimentación a nivel mundial. Las razones seguramente son las que ya te imaginas y es que ambas son una manera de adquirir proteína animal de calidad y sostenible.

Los beneficios del pescado son muchos destacando su alto contenido en Omega 3, que beneficia tanto la salud cardiovascular como las funciones del cerebro ya que combaten la inflamación. De hecho, según el último Anuario de estadísticas de pesca y acuicultura de la FAO, las últimas estadísticas establecen que el consumo de pescado representa el 17,4% de las proteínas animales consumidas a nivel mundial. Además, a escala mundial el mismo documento indica que proporciona a casi 3.300 millones de personas el 20% del aporte medio de proteínas animales.

Plato de pescado de acuicultura de España
Trabajador de acuicultura y pesca

Pesca y acuicultura: una relación de dependencia mutua 

¡La relación entre ambas es más estrecha de lo que en un principio puede parecer! De hecho, muchos de los actuales profesionales de la acuicultura provienen de trabajar en la pesca extractiva por lo que el lado humano y social les une. ¡Y también el amor por el mar y los ríos! También comparten espacios, muchas de las granjas de acuicultura se encuentran cercanas a zonas de pesca. Por lo que ambas actividades se respetan y conviven. De hecho, una pequeña parte de la pesca extractiva se usa como ingredientes en la fabricación de los piensos y harinas con los que luego se alimenta de forma sostenible el pescado de crianza. ¡Al final todo está relacionado! 

Juntas por un objetivo común 

Vivimos en un mundo que a veces avanza a una velocidad trepidante y donde parece que todo es blanco o negro, ¡pero no siempre es así vez es así! Aunque la pesca extractiva y la acuicultura sean actividades diferentes con problemáticas también diferentes, porque lo son, ¡se necesitan mutuamente!

Pesca y acuicultura necesitan convivir, respetarse y retroalimentarse porque comparten demasiadas cosas. La Acuicultura de España quiere convertirse en ese método sostenible para alimentar a las generaciones presentes y futuras a través de la crianza de pescado sin perjudicar con ello el mar o los ríos. Y, aunque sabemos que nos queda un largo camino para conseguirlo al 100 %, tenemos claro que estamos en la buena dirección.

Otros artículos que te pueden interesar

x
 
Apromar

LA REVOLUCIÓN AZUL HA LLEGADO

¿QUIERES DESCUBRIRLA?

Conoce los compromisos y retos que tiene la acuicultura española y forma parte de esta revolución 

Regístrate aquí