¿Qué pescados españoles puedes comer durante todo el año gracias a la acuicultura? 

El pescado ocupa un lugar central en nuestra alimentación, tanto por su valor nutricional como por su arraigo cultural en la dieta mediterránea y en la tradición de mercados y lonjas.

España se sitúa entre los países europeos con mayor consumo de productos de los mares y ríos. En 2024, la media fue de 22,3 kilos por persona al año. Aunque la tendencia es descendente, el pescado sigue siendo un alimento habitual en la mesa de los españoles.

Gracias al desarrollo de la acuicultura en España, no dependemos exclusivamente de las importaciones de pescado, ni de la estacionalidad de las capturas. Esto permite contar durante todo el año con pescado español fresco, seguro y de calidad, contribuyendo a un abastecimiento estable y sostenible.

ACUICULTURA: PESCADO PARA TODOS, TODO EL AÑO

Acuicultor
Banco de peces

LA PESCA EXTRACTIVA SE ENCUENTRA EN SU LÍMITE SOSTENIBLE Y YA NO PUEDE CUBRIR POR SÍ SOLA LA DEMANDA ACTUAL. DE HECHO, MÁS DE LA MITAD DEL PESCADO QUE CONSUMIMOS EN EL MUNDO PROCEDE DE LA ACUICULTURA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre tres y cuatro raciones de pescado por semana. Sin la producción acuícola, alcanzar esa frecuencia por persona no sería posible. Además, si se tiene que en cuenta que la población mundial en 2050 superará los 9.700 millones de personas, únicamente una acuicultura sostenible podrá asegurar un suministro suficiente de proteínas.

Además, hay especies en las que la acuicultura es prácticamente la única vía de abastecimiento. Es el caso de la dorada y la lubina, donde más del 90% del pescado presente en el mercado procede de cultivo. Otro ejemplo es el esturión: la captura de ejemplares silvestres para el comercio internacional de su caviar está prohibida, de modo que depende exclusivamente de la acuicultura.

En la web oficial de Acuicultura de España se pueden consultar las diferentes especies de algas y de pescado en España.

Familia cenando pescado

LISTA DE PESCADOS ESPAÑOLES DISPONIBLES TODO EL AÑO GRACIAS A LA ACUICULTURA

Olas de mar

La acuicultura garantiza al consumidor un acceso continuo a especies muy valoradas en la gastronomía española, independientemente de la estacionalidad. Las más representativas son:

Dorada

Criada en el Mediterráneo, la costa atlántica andaluza y Canarias, con la Comunidad Valenciana como principal productora. Se cocina tanto al horno como a la plancha.

Lubina

Producida sobre todo en la Región de Murcia, además de otras zonas mediterráneas, Canarias y Andalucía. Carne blanca y delicada, ideal para preparaciones sencillas.

Corvina

Criada principalmente en la Comunidad Valenciana. Su carne blanca y jugosa destaca por su sabor fino y se utiliza en guisos, asados y ceviches.

Rodaballo

La totalidad se cultiva en Galicia y es un producto muy valorado en alta cocina. Se prepara habitualmente al horno, a la plancha o en elaboraciones al vapor.

Seriola

Conocida también como medregal o pez limón según la zona. Cultivada en Canarias y Andalucía, resulta muy apreciada en sashimis, tartares y ceviches.

ondas azules
líneas azules
Pescadería

Lenguado

Criado en Galicia y Andalucía. Es un pescado de sabor delicado, recomendado en dietas infantiles y para embarazadas. Se consume habitualmente a la plancha o con preparaciones sencillas que realzan su sabor.

Atún rojo

España es el segundo país productor del mundo. Se cría en aguas mediterráneas mediante acuicultura parcial. Su carne es valorada en preparaciones como sushi, sashimi o tartar.

Trucha arcoíris

Es la especie de acuicultura en agua dulce más extendida en España, con especial producción en Castilla y León, y La Rioja. Se disfruta al horno, a la parrilla o incluso ahumada.

Esturión

Producido en Andalucía y Aragón, es la especie de la que se obtiene el caviar de acuicultura. Actualmente, es el único caviar que encontraremos en el mercado dado el peligro de extinción que sufre el esturión silvestre, sus huevas constituyen un producto gourmet reconocido internacionalmente.

La disponibilidad continua de estas especies demuestra cómo la acuicultura contribuye a la soberanía alimentaria, a la estabilidad del consumo de pescado en España y al impulso económico de las comunidades costeras y rurales.

VENTAJAS DEL PESCADO DE ACUICULTURA EN ESPAÑA

La producción acuícola aporta beneficios al consumidor y al entorno. En primer lugar, ofrece pescado de cercanía con menor huella ambiental, ya que se cultiva en costas, ríos y estuarios españoles, reduciendo desplazamientos y dependencia de importaciones. Además, garantiza trazabilidad, frescura y control sanitario, pues cada fase está regulada por la normativa europea y nacional, lo que asegura un producto seguro y de calidad.

Por último, el pescado español de acuicultura es fuente de omega-3, proteínas de alto valor nutricional y nutrientes esenciales, con precios competitivos que facilitan su consumo regular. El pescado de acuicultura español permite disfrutar de especies frescas y de calidad durante todo el año, con garantías de seguridad y sostenibilidad. Apostar por pescado de proximidad significa cuidar la salud, apoyar a los productores locales y contribuir a la protección de los ecosistemas acuáticos para el futuro.

x
 
Apromar

LA REVOLUCIÓN AZUL HA LLEGADO

¿QUIERES DESCUBRIRLA?

Conoce los compromisos y retos que tiene la acuicultura española y forma parte de esta revolución 

Regístrate aquí