Economía azul

Economía azul

December 28, 2022
Por Acuicultura de España

La economía azul reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

Genera 5,4 millones de puestos

de trabajo en Europa.

Genera 500.000 millones

de euros/año.

La componen 7 actividades, 3 de ellas prioritarias.

1. Acuicultura

Vital en el crecimiento de la economía azul porque:

Suministrará alimento a los más de 10.000

millones de habitantes que habrá en

la tierra en 2050

Impulsará las economías locales y creará

empleos de calidad

Gracias a su potencial de innovación e

inversión en I+D+i, no para de desarrollar

nuevas técnicas del cultivo para criar

nuevas especies sin afectar al ecosistema.

2.Energía azul

Generación de electricidad a través de:

Viento: Los aerogeneradores en altamar son el

sistema más evolucionado

Mareas

Oleaje

3. Biotecnología

Aplicada a:

Alimentación: las algas pueden

convertirse en la base de la

alimentación humana.

Productos cosméticos

Biocarburantes

Fertilizantes y estabilizantes

4. Pesca

5. Turismo

marítimo, costero

y de cruceros

6. Navegación

y transporte

7. Recursos

minerales marítimos

Crecimiento azul

Es la estrategia a largo plazo de apoyo al desarrollo de la economía azul en Europa.

Fundamentada en la Estrategia Europa 2020, que tiene por objetivos:

Superar las deficiencias de la

economía europea a través del

crecimiento inteligente,

sostenible e integrador

Mejorar la productividad y

competitividad

Favorecer una economía

social de mercado sostenible

Fomentar la investigación y el

desarrollo tecnológico

x
 
Apromar

LA REVOLUCIÓN AZUL HA LLEGADO

¿QUIERES DESCUBRIRLA?

Conoce los compromisos y retos que tiene la acuicultura española y forma parte de esta revolución 

Regístrate aquí